Mostrando entradas con la etiqueta Lo mejor de deporte y gestión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lo mejor de deporte y gestión. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de mayo de 2015

Regulación laboral y fiscal en el mundo del deporte de base

En los últimos días, la iniciativa del Gobierno de acometer la regulación laboral y fiscal de la actividad que se desarrolla en escuelas, clubes y entidades deportivas sin ánimo de lucro, ha generado amplia polémica en el mundo del deporte base.


Ante esta situación, desde el Consejo General de Colegios Oficiales de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, queremos manifestar que estamos a favor de la regulación laboral y fiscal en el sector, pero siempre teniendo en cuenta que ésta no puede acometerse sin la indispensable regulación profesional que llevamos años reclamando, tal y como ya quedo? reflejado el pasado mes de noviembre en el comunicado publicado en nuestra página web al respecto y que a continuación reproducimos.

Antecedentes

Existe un conflicto abierto dentro del mundo del deporte respecto al estudio por parte de los ministerios de Empleo y Seguridad Social y de Educación, Cultura y Deporte, sobre la actividad desarrollada en los clubes y entidades deportivas sin ánimo de lucro.

El Consejo Superior de Deportes, reconociendo la labor extraordinaria de los monitores y también de los clubes del deporte de base con los jóvenes de este país, proclama que su objetivo es garantizar la dignificación de las profesiones deportivas y de los derechos de los trabajadores de este sector frente a posibles irregularidades, al mismo tiempo que reivindica mantener al voluntariado en el funcionamiento del deporte base.

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social desea evitar que los entrenadores, monitores, preparadores físicos u otro personal de estos clubes deportivos, que no estén dados de alta en la Seguridad Social, se vean privados de derechos, tanto laborales como de protección social y evitar así su marginación.

Frente a esta problema?tica, se plantea como solucio?n regular cualquier relacio?n laboral mediante un contrato a tiempo parcial, es decir, las personas que perciban remuneracio?n por prestar servicios en el deporte de base, deben tener contrato y cotizar a la Seguridad Social. Para su control, se propone realizar inspecciones laborales a los clubes.

Algunos responsables de las entidades de este subsector deportivo han reaccionado considerando que esta medida va a acabar con el deporte base, que limita la figura del voluntariado, y que los clubes no tienen recursos para mantenerse si se aplica esta regularización. Aparecen también quejas sobre el carácter recaudatorio y electoralista por intentar maquillar las cifras del paro, la invasión de las competencias autonómicas en materia de deporte, la falta de consenso en la propuesta, el impacto negativo del aumento del IVA en el deporte, o la vista gorda de regularización a los clubes profesionales.

Mientras muestran su oposición a esta medida, estos dirigentes son los que están permitiendo todo tipo de intervenciones basadas en una tradición y cultura obsoleta, que bajo el pretexto del amauteurismo y del voluntarismo, esconden la creencia de que no existe relación laboral ni hay que cotizar a la Seguridad Social cuando se trata de entidades sin ánimo de lucro (“no profesionales”), o cuando los trabajadores perciben cantidades inferiores al salario mínimo interprofesional a modo de gratificaciones o compensaciones.


Por otra parte, el sector científico y profesional identifica otras problemáticas en este subsector deportivo que van más allá de las irregularidades de la relación laboral de monitores y empleados, como son el desconocimiento sobre el modelo europeo del deporte, la intervención de personas sin cualificación, la enorme economía sumergida, remuneraciones encubiertas, la falta de proteccio?n de los trabajadores, y las informalidades en la utilización del personal voluntario.

Titulares como el siguiente: Miguel Cardenal: “Es urgente regularizar y dignificar a los monitores del deporte base”, encierran un desacierto muy preocupante a la hora de hacer política deportiva. Es triste observar cómo se proponen medidas tan alejadas de la mejora de la calidad y seguridad de los servicios deportivos y de la atención y defensa de los intereses de los consumidores y usuarios. Tan ineficaz como elaborar textos normativos para legitimar una pobre e irregular situación actual, en vez de proporcionar un marco legal que mejore el sistema deportivo.

Segu?n datos oficiales del Anuario de Estadísticas Deportivas 2014, la prestación de servicios deportivos incumbe a casi 7 millones de practicantes, de los que más de 3.3 millones realizan deporte competitivo en clubes federados.

Primero: Profesionales competentes y acreditados

En la prestación de un servicio deportivo, lo inexcusable es la cualificación adecuada del personal que interviene, con objeto de garantizar la calidad y seguridad de los practicantes, y una vez garantizada esta competencia profesional, se puede entrar a valorar el resto de cuestiones.

Una persona que dispone de las competencias profesionales puede recibir una remuneración o puede hacerlo de forma altruista. Si recibe remuneración estamos ante un profesional, y si lo hace de forma desinteresada estamos ante un voluntario.

La Organización Colegial de las Profesiones de la Educación Física y del Deporte, entiende que permitir la prestación de servicios deportivos a personas sin la adecuada competencia acreditada (mediante título oficial o certificado de profesionalidad), es una irresponsabilidad y un grave atentado al interés público.

Segundo: Cumplir el resto de requisitos

El personal cualificado (profesional) debe cumplir con su responsabilidad profesional, jurídica, administrativa y tributaria. Por un lado, debería informar al cliente de su competencia acreditada, tener un seguro de responsabilidad civil, cumplir con el código ético, estar colegiado en el ejercicio privado de la profesión, estar actualizado, y en definitiva atender a los derechos e intereses de los consumidores y usuarios. Por otro, en caso de ser dependiente, estar sujeto a un contrato y a la correspondiente aportación a la Seguridad Social y tributación a Hacienda, o en el caso de ser trabajador auto?nomo, cumplir con sus obligaciones administrativas y tributarias.

Preocupa la existencia de numerosos casos de irregularidades por parte de personas cualificadas. El registro de profesionales deportivos con titulación de Educación Superior y la colegiación obligatoria serían la solución para garantizar la responsabilidad, independencia y control de todo el colectivo.

Sigue leyendo el artículo en www.deporteygestion.com

viernes, 24 de abril de 2015

ENTREVISTA CON ROD HILL, DIRECTOR GENERAL DE ANYTIME FITNESS ESPAÑA


¿Cómo surgió la idea de crear una cadena de gimnasios 24 horas?
Es una idea de los fundadores, Chuck Runyon y Dave Mortensen. Crearon un modelo de gimnasio para hacer más fácil, más rápido y más cómodo para la gente utilizar el club. Nuestro sistema de seguridad permite que nuestros clubes estén abiertos todo el día, siete días a la semana, los trescientos sesenta y cinco días del año. Nuestros socios pueden entrenar, por ejemplo, a las 15:00h o a las 17:00h de la tarde, o un sábado a las 22:00h de la noche. Creemos que un gimnasio debe estar siempre abierto, disponible para cuando el socio tenga tiempo.

¿Qué aspectos definen su filosofía de empresa?
Como empresa, creemos en la creación de un servicio de atención al cliente increíble. Nos centramos en las personas que necesitan entrenar pero no se sienten cómodas en un gimnasio grande, lleno de miles de miembros. De hecho, la mayoría de nuestros socios no son los típicos socios de gimnasio, son personas a quienes les es difícil mantener la motivación y necesitan un ambiente acogedor y de apoyo para entrenarse.
Tenemos una posición conveniente en nuestros mercados, por lo general, ésta es la razón principal por la que la mayoría de las personas se unirán a un club. Todos nuestros socios disfrutan de derechos
recíprocos en todos los clubes de Anytime Fitness. Con una llave electrónica, cada socio puede acceder a 3000 clubes en 20 países sin ningún coste adicional.

Anytime Fitness dispone de clubes corporativos y franquicias, ¿cuál es el perfil de franquiciado que buscan?
Ahora tenemos 3000 franquicias en 20 países y cada franquiciado es diferente. El 80% no tienen nociones de fitness, pero sí ayuda si tienes algún conocimiento y especialmente si sientes pasión por el sector. Insistimos en que nuestros franquiciados están implicados en el negocio, y realmente no queremos inversores puros que no tengan interés en la creación de un impacto positivo en sus comunidades.

¿En qué se fundamenta su “modelo de tamaño reducido”?
Todos tenemos conocimientos en gestión de clubes más grandes. Anteriormente, Chuck y Dave eran
consultores para los clubes de modelos grandes de Estados Unidos, y yo provengo de Fitness First.
Entendemos que en clubes de 4000, 5000 o más socios, es muy difícil conectar con la mayoría de ellos.
No importa cuántas iniciativas intentes hacer para retenerlos, el problema es que es imposible crear
relaciones personales con miles de socios. Así como los supermercados grandes están teniendo
problemas en muchos países por la fuerte competencia procedente de pequeñas tiendas, el modelo de los clubes grandes ha tenido su día, y los consumidores están buscando experiencias personales y clubs más convenientemente localizados.
También hemos estudiado los hábitos de entrenamiento de la gente durante muchos años en los Estados Unidos, y el 70% de los usuarios de gimnasio sólo utilizan el gimnasio y las clases, entonces pensamos ¿por qué necesitamos construir piscinas, zonas de spa y otros servicios cuando el 70% de nuestros socios sólo quieren un entrenamiento rápido o hacen una clase? Esto por supuesto produce cambios en la inversión inicial en un club.

¿Qué servicios ofrecen sus gimnasios y a qué tipo de público están dirigidos?
Ofrecemos un gimnasio completo, con máquinas de cardio de nivel superior de Life Fitness y Precor,
nuestros principales proveedores. Tenemos salas de fitness, zonas del entrenamiento funcional, máquinas de fuerza y pesas libres. Tenemos entrenamientos personales en todos nuestros clubes y servicios de nutrición y fisioterapia en algunos. No somos un concepto de gimnasio ‘low cost’, somos más un modelo de gimnasio boutique que ofrece buena relación calidad-precio con un servicio de alta calidad. Tenemos numerosas pruebas de que muchas personas pagan más por conveniencia y creen que su salud vale más de 15€ al mes.

¿En qué consiste su proceso de captación de clientes? ¿Y el de fidelización?
No vendemos de forma agresiva porque nuestros clubes no necesitan tener miles de socios, pero llevamos a cabo un proceso para descubrir las metas y objetivos de la gente. No vendemos por el precio porque creemos que para muchas personas los resultados son más importantes, y si puedes dar resultados, el precio, dentro de lo razonable, no es el objetivo. En este momento el mercado español se centra principalmente en el de los precios, pero si te conectas con cada nuevo socio potencial, la venta es mucho más fácil.
Nuestro sistema de retención de socios se basa la creación viaje personal para todos los nuevos socio,
siguiéndolos y motivarlos en el camino. Nos gusta contactar con cada uno de los nuevos socios por lo
menos cuatro veces en el primer mes de su abono, y llamar regularmente a la gente que no han pasado por el club durante diez días, para recapturarlos antes de que pierdan la motivación. Con nuestro modelo más pequeño, podemos rastrear a los socios fácilmente y tenemos sistemas altamente desarrollados, como el CRM (Customer Relationship Management) que nos ayuda a hacer todo esto.
Elegida como la cadena de franquicias nº 1 en la lista “Franquicia 500”, elaborada por la prestigiosa
revista Entrepreneur, ¿cuál es la situación actual de la empresa en España y a nivel internacional?
Sí, estamos orgullosos de haber ganado el año pasado el premio a la franquicia número uno en la lista
Franchise 500 de la revista Entrepreneur. El premio es visto como el principal ranking de franquicias en los Estados Unidos. El ranking es juzgado por la fortaleza financiera, estabilidad y potencial de crecimiento en el futuro en sus mercados. Hemos descubierto que somos número dos en el año 2015 y esperamos ganar otra vez el año que viene.
El año pasado fue el primer año completo de la franquicia en España y terminamos el 2014 con un total de 11 clubes: 8 franquicias y 3 corporativos.

Son la cadena de gimnasios más grande del mundo, ¿qué previsión de crecimiento tiene a medio
plazo?
Sí, hemos sido la cadena de fitness de mayor crecimiento durante 7 años consecutivos. Al ritmo que
crecemos, nuestro negocio internacional superará el crecimiento de los Estados Unidos en dos años y se duplicará el número total de clubes de Anytime Fitness a 6000 en alrededor de 3 años. Ahora estamos en 20 países con 2.000.000 socios.
 
Gym Factory © 2014 gymfactory.net & Gym Factory . ...