domingo, 13 de diciembre de 2015

PRINCIPIOS Y EVOLUCIÓN. HACIA DÓNDE VA EL CICLO INDOOR

A fecha de hoy ya podemos considerar al Ciclo Indoor una actividad madura dentro de los centros de fitness más allá de una moda inicial. Prácticamente cualquier instalación con un mínimo de m2 ofrece a sus socios sesiones virtuales o presenciales de Ciclo acaparando un porcentaje importante dentro del mismo. Sin embargo, es evidente a fecha de hoy que las clases han cambiado diametralmente en ciertos aspectos en apenas unos años. En el siguiente texto analizamos los principales cambios que componen la evolución de este formato así como exponer hacia dónde se dirige el Ciclo Indoor como actividad.

ASPECTOS TÉCNICOS.
Cadencia de pedaleo: Si analizamos las primeras investigaciones publicadas, las cadencias de pedaleo eran muy elevadas, completamente contradictorias con lo establecido actualmente. Ya en el año 1999, Francis y col. advirtieron que las cadencias rápidas (en su estudio fueron de hasta 160 rpm ‘s) podían ser un problema para la seguridad del participante. En 2006, Dettory y Norvell en un completo trabajo de revisión, detectando que la inflamación de la banda iliotibial en los ciclistas, puede estar relacionada con la utilización de cadencias rápidas.  Además, posteriores estudios en 2007 (Caria), 2009 (Piacentini) y 2010 (López Miñarro & Muyor) apoyaron la tendencia de marcar el tope en aproximadamente 100 rpms.

Posiciones y ejercicios: Uno de los primeros aspectos que generaron controversia fue la realización de ejercicios sobre la bicicleta mientras se pedaleaba con el objetivo de “ofrecer un trabajo más completo” en las sesiones. La ejecución de fondos, flexiones o incluso la utilización de algunos implementos como mancuernas tuvieron cierta popularidad a principios de la década pasada pero fueron progresivamente eliminados de las sesiones al provocar posiciones potencialmente peligrosas y, además, no aportar un estímulo de entrenamiento adecuado. De esta forma, las posiciones en Ciclo Indoor quedan reducidas a:

Pedaleo sentado y pedaleo de pie.
Agarres tipo 1, 2 y 3 (o “agresivo”).

Control de la intensidad: De gran interés de cara a la efectividad de las sesiones, el control de la intensidad de las mismas ha dado no pocos quebraderos de cabeza a los profesionales. Mientras que al principio se habló del “Entrenamiento por sensaciones” en una adaptación del 0 a 10 de la conocida “Escala de Börg”, se apostó posteriormente más por el uso del pulsómetro por sencillez, facilidad y relativa exactitud (Bouzas, 2003); aunque ha sido un aspecto que nunca ha acabado de trabajarse al 100% dado que, a diferencia de los instructores, es una herramienta poco utilizada por los usuarios de la instalación. En la actualidad se viene introduciendo ya en diversos modelos de bicicleta el trabajo por Potencia o Watios, adaptado del ciclismo de carretera y estableciendo diferentes zonas de trabajo, hasta 7 (a diferencia de las 5 clásicas respecto al VO2 o la FC) relativas al Umbral de Potencia Funcional (FTP) del cliente (Esteve et al, 2011). Para un aprovechamiento de los mismos es imprescindible la realización de tests sobre el propio FTP con cierta regularidad, cosa que no suele ocurrir.

Estructuras de trabajo y sesión: Otro de los aspectos que nos hacen notar más la evolución del Ciclo Indoor hacia una herramienta de entrenamiento cardiovascular válido es precisamente la creación de sesiones con diversas estructuras de trabajo. De esta manera, encontramos un cambio claro de sesiones con una disposición prácticamente aleatoria a encontrar trabajos continuos (de intensidad, medios e incluso de recuperación) e interválicos (cortos, medios, largos y mixtos o “Fartlek”; a partir de Navarro, 1998) estando incluso de forma programada en los horarios de colectivas y ofreciendo al cliente la posibilidad de adaptar sus sesiones a las más indicadas para objetivos y Condición Física.

Nuevas tecnologías: Pese a que Internet y la electrónica ya eran un hecho cuando comenzó a popularizarse la actividad en nuestro país, en estos últimos años hemos visto el avance de la banda ancha y la accesibilidad a imagen y sonido por un lado así como la aparición de diversos gadgets y aplicaciones para móvil o Tablet que pueden facilitar y complementar el trabajo a profesionales y usuarios. De esta manera, una sesión resulta mucho más fácil de crear (incluso a nivel audiovisual) y tenemos recursos tanto para el manejo y edición de archivos como para el desarrollo del entrenamiento en sí (gráficas de esfuerzo por poner un ejemplo).

HACIA DÓNDE VA EL CICLO INDOOR
¿Cuáles son los caballos de batalla? Probablemente un trabajo de información y educación, tanto para los clientes (uso de pulsómetro o potenciómetro, tests de capacidad aeróbica o potencia, conocimiento de las estructuras de trabajo) como incluso para los propios instructores, especialmente los más veteranos que no conocieron en su etapa de formación toda la evolución expuesta así como el conocimiento de toda la tecnología disponible.

Tal vez sería la pregunta que nos deberíamos hacer en primer lugar, pero que, una vez conocidos los puntos expuestos podemos analizar con mayor criterio. De salida, podemos afirmar que el Ciclo Indoor es, junto a sus formatos “hermanos” (con elíptica, remo e incluso cinta de caminar) el tipo de Actividad Colectiva con el que más nos podemos acercar a un Entrenamiento Cardiovascular programado. Con lo cual podemos garantizar, con la aplicación de los criterios básicos expuestos durante el artículo, la ansiada efectividad que buscan los clientes.

Por otro lado, también resultará necesario mantener el componente lúdico de las sesiones. Recordemos que el Fitness Group o Aeróbic surgió como una forma de entrenamiento más dinámica y entretenida que las convencionales y de ahí su éxito.

A partir de ahí, en los próximos años será clave la implementación o el desarrollo de algunos de los siguientes conceptos:

Adaptación a diversas poblaciones.
Aplicación de nuevas tecnologías a las sesiones como recurso para el técnico.
Aplicación de nuevas tecnologías para el control de las sesiones.
Creación de estructuras de trabajo más exactas.
Aproximación a los nuevos avances en materia de entrenamiento (p.ej. HIIT).


Referencias Bibliográficas
Bouzas Marins J.C. (2003) Comparación de la Respuesta de la Frecuencia Cardiaca Máxima y formulas para su predicción.

CARIA, M. A., TANGIANU, F., CONCU, A., CRISAFULLI, A. Y MAMELI, O. (2007). QUANTIFICATION OF SPINNING BIKE PER-FORMANCE DURING A STANDARD 50-MINUTE CLASS. JOURNAL OFSPORTS SCIENCES, 25(4), 421-429. 

Dettori, N. J., y Norvell, D. C. (2006). Non-trauma-tic bicycle injuries : A review of the literature. Sports Medicine (Auckland, N.Z.), 36(1), 7-18. 

Esteve, J., Cejuela, R., & Menéndez, J. (2011). Evaluación de la Resistencia en deportes cíclico. En F. Naclerio, Entrenamiento Deportivo. Fundamentos y aplicaciones en diferentes deportes. Madrid: Editorial Panamericana.

LÓPEZ-MIÑARRO, P., Y MUYOR RODRÍGUEZ, J. (2009). HEART RATE AND OVERALL RATINGS OF PERCEIVED EXERTION DURING SPINNING® CYCLE INDOOR SESSION IN NOVICE ADULTS. SCIENCE & SPORTS, DOI:10.1016 / J.SCIS-PO.2009.11.003

NAVARRO VALDICIESO, F (1998) “LA RESISTENCIA” EDITORIAL GYMNOS.

PIACENTINI, M.F., GIANFELICI, A., FAINA, M., FIGURA, F.,AND CAPRANICA, M. (2009.). EVALUATION OF INTENSITY DURING AN INTERVAL SPINNING® SESSION: A FIELD STUDY. SPORT SCIENCES FOR HEALTH., 5(1), 29-36.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
Gym Factory © 2014 gymfactory.net & Gym Factory . ...